El origen del movimiento contra los espectáculos taurinos no es reciente, ya durante la II República algunos sectores del Movimiento Anarquista a través de la prensa confederal intentaban concienciar a las clases populares contra esta anacrónica aberración. El Gobierno republicano también intentó acabar con este tipo de espectáculos promulgando una Orden en 1931, justificada con muy buen criterio, por motivos de humanidad y porque […] “el Gobierno de la República tiene que cumplir una misión de Cultura” […] Se prohibía así la celebración de corridas de toros y se autorizaba a los gobernadores civiles a destituir a los alcaldes en cuyas poblaciones se realizaran. Sin embargo, al constatar que esta Ley se incumplía reiteradamente, se promulgó una nueva disposición en enero de 1932 que […] permitiría celebrar corridas de toros y novillos en plazas provisionales, siempre que la lidia corriese a cargo de toreros profesionales, prohibiendo “en absoluto que se corran toros y vaquillas ensogadas o en libertad por las calles y plazas de las poblaciones” […]
En 1932 el Ayuntamiento de Vistabella comunicó al Gobernador Civil la celebración de una corrida de becerros en la que, para cumplir con las disposiciones vigentes, contrataron a Silvino Rodriguez, nombre con el que el Niño de la Estrella debutó en 1928.
422/14-11-32. Castellón-Gobernador Civil.
[…] Participando que entre 3 y 4 de la tarde de hoy ha sido llevado al matadero un becerro y antes de entrarle a dicho establecimiento ha sido capeado y muerto a estoque, que eso era costumbre antigua y el caso de hoy ha sido una repetición de aquellos hechos, no obstante esta Alcaldía lo pone en conocimiento de dicha Autoridad por considerarlo no es una infracción a las disposiciones vigentes, y que no ha habido el menor incidente que lamentar. […]
El día 18 Gobernador Civil preguntó al Ayuntamiento por los autores de la capea y ese mismo día le respondieron:
[…] los autores de la capea que tuvo lugar el día 14 del corriente fueron D. Francisco Gil Solsona, D. Ignacio P. Gomis Alonso, auxiliados por el novillero Silvino Rodriguez (a) Niño de la Estrella, natural de la aldea de La Estrella del municipio de Mosqueruela (Teruel) auxiliado por un compañero y un hijo del vecino de Villafranca del Cid, Julio Monfort. […]

La Estrella. Término municipal de Mosqueruela (Teruel) Vista desde el término municipal de Vistabella del Maestrat
Entre 1932 y 1935 se continuaron realizando corridas de becerros. El Reglamento de Policía y Espectáculos Públicos de 1935 reiteraba la prohibición de correr toros y novillos por las calles, por lo que es de suponer que durante todo este periodo no se corrieron toros embolados en las fiestas de Vistabella.
En 1935 el Niño de la Estrella volvió a torear en Vistabella.
[…] También, en el año 1935, se desplazó a Vistabella en donde toreó otro astado en la Placeta del Matadero (sic), al prohibírselo en su pueblo […] (Monferrer Guardiola, 2010, p.146, nota 169.) […] Cuenta L. Portillo, “un vecino de Vistabella, que era conocido por “Paco” [Gil Solsona], el de la lotería [así conocido porque le tocó la lotería] y que ejercía como practicante [y barbero] en dicho pueblo, recibió un regalo del Niño de la Estrella consistente en una alfombra, que mi mujer, cuando aún era una niña, bordó en ella la siguiente inscripción: “Recuerdo del Niño de la Estrella” cf. Portillo, 1985a. Este texto lo reproduce Navarro, 2003, p. 133 […]
El Niño de La Estrella.

Silvino Zafón Colomer nació el 12-09-1908 en La Estrella (Mosqueruela), en una familia de 5 hermanos hijos de Ramón Zafón y Petronila Colomer. A los 8 años empezó a trabajar de pastor hasta que cumplió los 12 y viajó a Barcelona para trabajar en el negocio de un familiar.
Debutó en público en Vinarós el 01-09-1928 con el nombre artístico de Silvino Rodriguez, y ese mismo año se trasladó a Francia donde participó en 14 festejos taurinos en la región del Midí. En 1930 volvió a España y debutó en Madrid el 28 de junio.

El Liberal (Madrid. 1879). 7/8/1928
En el otoño de 1936 después de comenzar la guerra, hubo un éxodo de toreros famosos a zonas controladas por los golpistas, pero el Niño de La Estrella, fuertemente comprometido con su ideología izquierdista, permaneció en zona republicana y participó en una corrida en Barcelona a beneficio de las Milicias Antifascistas. A finales de 1937 se incorporó a la 96ª Brigada Mixta del Ejército Popular (“Brigada de los Toreros”), donde se alistaron los toreros de izquierdas a través de la Asociación de Matadores de Toros y Novillos de cuya junta directiva formó parte. El Niño de La Estrella fue comisario político y peleó en el frente de Teruel.
Después de la guerra, con el pretexto de que había tenido una escopeta en el año 1930, fue encarcelado unos días en la cárcel de Mosqueruela y después en la de Torrero (Zaragoza), después de esto su situación se hizo muy difícil permaneciendo inactivo entre 1943 y 1947, su última actuación en Castellón fue en 1941 en una novillada de las fiestas de La Magdalena.
En 1945, en un amplio operativo organizado por la Guardia Civil para acabar con el grupo guerrillero de José Ramia Ciprés (“Petrol”), fueron detenidas 14 personas de varios pueblos de Teruel y Castellón acusados de encubrir o colaborar con la guerrilla. El 13 de junio la Guardia Civil de Villafranca al mando del Capitán Eustasio Llorente Sáinz, se presentó en La Estrella con Juan Pallarés Márquez, miembro del grupo de Petrol detenido en Monroyo el 31 de mayo, este declaró que Silvino Zafón había actuado como enlace mientras los guerrilleros permanecieron escondidos durante 30 días en una cueva próxima a La Estrella para burlar el cerco de la Guardia Civil. La acusación de Juan Pallarés ocasionó la detención de Silvino y de su hermano Demetrio, ambos fueron conducidos a la Prisión Provincial de Castellón, después a la de Teruel y finalmente ingresaron en la de Zaragoza donde Silvino permaneció hasta el 24 de noviembre de ese mismo año. Ambos hermanos fueron puestos en libertad condicional por falta de pruebas, sin embargo otros vecinos de La Estrella no tuvieron la misma suerte; el matrimonio formado por Saturnino Colomer Lázaro y Felipa Pallarés Vicente fue detenido el 21 de abril en su domicilio en la masía de La Clotada (Mosqueruela), y trasladado a La Estrella donde Saturnino recibió una brutal paliza a manos de la Guardia Civil de la que fue testigo el vecino Julio Peris Salvador. Saturnino, condenado a muerte, fue ejecutado en la Prisión de Zaragoza a las 6.30 horas del 4 de octubre de 1947, junto a Jesús Borrás Salavert y José M.ª Alarcón Flores acusados de pertenecer a la partida de “Petrol”. Felipa fue condenada a 12 años y un día de los que cumplió 8 años volviendo posteriormente a residir en La Estrella.
Después de pasar por la cárcel, Silvino Zafón tuvo una vuelta fugaz a los ruedos, su última actuación fue en 1948, el mismo año que marchó a Francia (Arlés) donde continuó por un tiempo con su profesión. El 14-03-1963, a los 54 años falleció en un accidente de tráfico.
FUENTES:
– Fortanet, X. Silvino Zafón Colomer “Niño de la Estrella”. Último torero republicano. Programa Fiestas Patronales Virgen de la Estrella. Mosqueruela. 1986.
–“La Brigada de los Toreros” entrevista a Javier Pérez Gómez. El sueño igualitario/Cuadernos Cazabaret n.º 21, 23 de noviembre de 2005. http:/www.elmasino.com/cazabaret/esi/21
– Portillo de Ibarlucea, L. “Un famoso torero del Maestrazgo. El Niño de la Estrella”. Diario de Teruel. Fiestas del Ángel. 16 junio 1985a, s.p. (Ref. A Vistabella)
– MONFERRER GUARDIOLA, Rafael. El Niño de la Estrella. Publicaciones de l’Ajuntament de Vilafranca, nº 2. 2010. Nota de prensa: http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/espectaculos/biografia-el-nino-estrella-rescata-arte-toreo_609122.html
– Entrevista con Julio Peris Salvador el 25-7-2015.
– Registro de correspondencia del Ayuntamiento de Vistabella 1932-1935.
– Procedimiento Sumarísimo Ordinario 351-45.