El general García-Valiño va donar nom al carrer Nou de Vistabella durant més de cinquanta anys, des de que el dia 3 de juny de 1938 va entrar al poble en els seus soldats per eixe mateix carrer. Ja fa vint anys que el carrer va recuperar el seu nom original, ara ha deixat de ser “Fill Predilecte”.
RETIRADA DE HONORES A GARCÍA-VALIÑO. Article d’Antonio Giner
Después de finalizar la última guerra civil española, el ayuntamiento franquista de Vistabella en el pleno municipal celebrado el 16 de julio de 1939, decidió nombrar al general García-Valiño hijo predilecto.
[…] haciéndose eco del sentir de la población que fue liberada por el Glorioso Ejército Nacional y por los bravos soldados mandados por el heroico General Excelentísimo Señor Rafael García Valiño, por unanimidad se acordó nombrar Hijo Adoptivo y Predilecto de este pueblo a tan dignísimo ilustre General […]
Setenta y seis años después, en el pleno municipal del 4 de abril de 2015, el ayuntamiento de Vistabella aprobó por mayoría absoluta, con el voto en contra de la edil del PP presente en el acto, la propuesta presentada por el Grup de Recerca de la Memòria Històrica de Castelló (GRMHC) para retirar los honores al general Valiño.

Rafael García-Valiño Marcén (Toledo 1898- Madrid 1972) fue uno de los militares que secundaron el golpe de estado contra el gobierno legítimo de la 2ª República, hecho que desencadenó la guerra civil.
Después de graduarse con el grado de teniente en la Academia de Infanterría, desempeñó el cargo de comandante en el Ejército Español en África. Al empezar la guerra se puso a las órdenes del general Mola y le fue encomendado el mando del Tercio Montejurra, formado por requetés voluntarios de la extrema derecha navarra. En marzo de 1937 fue ascendido a coronel y una vez terminadas las operaciones en el Frente del Norte, fue enviado a Teruel a finales del mismo año integrándose con su unidad en el Cuerpo de Ejército Marroquí.
En 1938, ascendido a general y al frente de la 1ª División de Navarra, llegó en el mes de mayo hasta Cantavieja y La Iglesuela del Cid. A partir de ese momento avanzó en dirección Vistabella-Atzeneta al mando del Destacamento de Enlace, formado por unos 14.000 hombres agrupados en 19 unidades; falangistas, requetés, legionarios, mercenarios marroquíes e infantería regular, apoyados por la Brigada mixta Flechas Negras formada por fascistas italianos y tropa española.
La penetración del ejército rebelde en el término municipal de Vistabella se produjo entre los días 1, 2 y 3 de junio de 1938, llegando el día 3 por la mañana al casco urbano mientras aún se replegaban tropas republicanas en dirección a Atzeneta. A su paso por el municipio fueron frecuentes los saqueos y abusos a particulares y las ejecuciones de soldados republicanos que se rindieron sin resistencia. El día 3 apresaron en el Calvari a un grupo de siete guardias de asalto, y después de pasar los interrogatorios en el puesto de mando establecido en casa de Ramon Safont (Placeta de l’Hostal esquina c/ Nou), fueron fusilados dentro del cementerio.
Al acabar la guerra ascendió a general y fue alternando diferentes destinos en África y la Península mientras iba subiendo en el escalafón. En África estuvo al mando de la Comandancia General de Melilla y del Alto Comisariado del Protectorado Español de Marruecos. Su último destino como militar fue al mando de la Capitanía de la 1ª Región Militar (Madrid).
En 1964 fue cesado de todos sus cargos por su posición favorable a la descolonización española del Sáhara Occidental.
En 1969 le nombraron vicepresidente y miembro del consejo directivo del grupo Sofico, cártel de empresas dedicadas a la venta de apartamentos en la Costa del Sol. La quiebra fraudulenta de Sofico en 1974 fue uno de los casos más sonados de corrupción del franquismo.
García-Valiño falleció en Madrid en 1972 librándose así del posterior proceso judicial iniciado para esclarecer las responsabilidades de esta trama corrupta.
Fue autor de “Guerra de liberación española. Campañas de Teruel y Maestrazgo. Batalla de Teruel. Batalla del Ebro (1938-1939)” editado en Madrid en 1949.