Arxiu d'etiquetes: Antonio Giner

Les 50 pessetes d’Eva Perón

La investigadora Queta Ródenas va publicar el 31 de març a Levante: Castelló i Eva Perón, despeses per a una “Dama”, un extens article on detallava el preu dels 50 vestits regionals complets (roba, calcer, joies, complements) que Franco li va regalar a la dona del president argentí quan va vindre en viatge oficial el 1947. Antonio Giner, en el seu article del programa de les festes de Vistabella 2018, ja havia localitzat aquest regal dins les Actes Municipals.

Mentre Espanya estava en plena autarquia econòmica la premsa estrangera va valorar el regal en 4 milions de dòlars. Només el vestit de la província de Castelló va costar 14.050 pessetes i en els documents de l’Arxiu Històric Provincial consta la quantitat que va aportar cada poble; a Vistabella Eva Perón li va costar 50 pessetes.

L’any 1947 hi havia cartilles de racionament per accedir als aliments, funcionava l’estraperlo i la misèria i la fam definien la situació de gran part de la població. Però des del Govern Civil es recaptaven fons pel procediment d’enviar una carta als ajuntaments. Les 50 pessetes destinades a Eva Duarte de Perón, aprovades el 30 d’octubre en una sessió ordinària del Consistori de Vistabella, com a únic punt del dia, no van ser els únics gastos destinats a causes externes que es van pagar aquell any del capítol d’Imprevistos. Ací teniu la llista:

Data de l’Acta Quantitat a pagar Destinataris i Objectiu
10 febrer 50 pessetes Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santo Rosario de Sevilla. Per a la reconstrucció de l’església de la Virgen de la Esperanza de Sevilla
30 maig 700 pessetes Patronato Nacional Anti-Tuberculoso. Per a la construcció sanatori de Castelló
30 juliol 50 pessetes Per a la celebració del IV Congreso de Sanidad Municipal
30 setembre 300 pessetes Per a faenes de reconstrucció a la ciutat de Cadis després de l’explosió del polvorí de l’Armada el 18 d’agost
30 octubre 50 pessetes Aportació per a un vestit regional de regal a Eva Perón en el seu viatge oficial

Acta Municipal 30 d’octubre de 1947. Tom 21. Arxiu de Vistabella del Maestrat

Acta Municipal 30 de juliol de 1947. Tom 21. Arxiu de Vistabella del Maestrat

Acta Municipal 30 de setembre de 1947. Tom 21. Arxiu de Vistabella del Maestrat

 

Acta Municipal 30 de maig de 1947. Tom 21. Arxiu de Vistabella del Maestrat

 

Acta Municipal 10 de febrer de 1947. Tom 21. Arxiu de Vistabella del Maestrat

Caserna de la guàrdia civil del 1913

La primera caserna de la guàrdia civil a Vistabella es va habilitar probablement en alguna casa particular, entre 1890 i 1925, segons dades facilitades per Ricardo Pardo Camacho del Museo de Historia Militar de Castelló. També els consta que l’únic quarter dins el casc del poble es va construir durant la dictadura de Primo de Rivera, això ens deixa un marge entre el 13 de setembre del 1923 i el 28 de gener del 1930, i és la mateixa construcció que es va enderrocar a finals dels anys 60 del segle XX al carrer Ramon Salvador.

Plano de la caserna. Arxiu Municipal de Vistabella

A l’Arxiu de Vistabella el projecte de casa-quarter per a la guàrdia civil que es conserva està datat el 1913, quan era alcalde Ramon Robres Centelles. Segons es pot observar en els planells constava de dues plantes i tenia un pati darrere.  L’última caserna de la guàrdia civil, la que es va enderrocar per a construir el Servei Mèdic actual, no és exacta a aquest projecte, encara que se pareix molt en la distribució dels espais, això vol dir que l’edifici original va ser reformat o rehabilitat al llarg dels anys: conservem documentació sobre reformes concretes que se li van fer l’any 1956.

obresgc_1956

Façana posterior de la casa-quarter: Raval de Sant Roc. Foto per a les obres de 1956. Arxiu Municipal de Vistabella

Antonio Giner, en el seu estudi de les Actes Municipals,  ha localitzat referències a intervencions en l’edifici de la guàrdia civil: al Tom 18 consta que el novembre de 1935 es va pintar i al desembre se li van pagar 37,10 pessetes al fuster Epifanio Pitarch per una porta.
A l’Acta del 31 de desembre de 1947 consta una subhasta de pins per a reconstruir la casa-quarter per estar en males condicions. Fetes les obres de millora l’1 d’agost de 1959 es va signar el primer contracte d’arrendament: l’ajuntament era el propietari de l’edifici i en pagava el manteniment.
Al llarg dels anys 60 es van fer gestions per a construir una nova caserna a les eres de Troia (on ara hi ha la piscina municipal),  perquè al vell quarter ja li costava sostindre’s dret: en el Tom 26 de les Actes Municipals corresponent a la data 20-11-67 es pot llegir:
[…] Dada cuenta de las gestiones realizadas cerca de los albañiles locales para la reforma a llevar a cabo en la Casa Cuartel de la Guardia Civil de esta localidad, de propiedad municipal, se acuerda dejar la realización de la reforma en cuestión (servicios de los pabellones) para el próximo año 1968 y se acuerda que se apuntale el tejado debidamente para evitar posibles hundimientos por la nieve […]

Mai no es va arribar a construir un nou quarter, els guàrdies van ser traslladats a Atzeneta i aquesta única caserna es va enderrocar.

Cal fer notar que dins el terme de Vistabella va existir un altre quarter durant uns anys, un de provisional creat per a combatre la lluita dels guerrillers antifranquistes “maquis”, estava al Mas Cremat, a la partida del Boi, però eixa és una altra història que no té cap relació ni en l’arquitectura ni en les construccions. I que es mereix ser explicada en una altra ocasió.

23 d’abril: activitats biblioteca Joaquín Osset Merle

El científic més famós del segle XX, Albert Einstein, va afirmar “L’única cosa imprescindible que has de saber és on hi ha una biblioteca“.  A una passa del cel tenim la biblioteca municipal Joaquín Osset Merle que, xicoteta i humil, organitzarà activitats per celebrar amb orgull el Dia del Llibre.Dia del llibre Vistabella 2016 FINAL

 

El día del libro tiene su origen en Cataluña. Se celebró por primera vez el 7 de octubre de 1926 en Barcelona. En 1930 se cambió definitivamente la fecha al 23 de abril coincidiendo con la fecha del fallecimiento de Shakespeare, Garcilaso y Cervantes, y con el día de Sant Jordi, patrono en otros países (Alemania, Inglaterra, Líbano, Méjico, Grecia…..) donde  también existe la tradición del intercambio de la rosa y el libro.
Finalmente en 1995, la UNESCO declara el día 23 de abril, Día Mundial del libro y del Derecho de Autor. En la actualidad se celebra en más de cien países.

Son muy pocas las referencias que encontramos en los Libros de Actas de los plenos municipales de Vistabella, sobre el día del libro, libros o bibliotecas. En el pleno del 30-1-1945 se informa que la delegación de Hacienda de Castellón aprobará el presupuesto municipal a condición de que se incremente la cantidad destinada a calefacción de escuelas y día del libro.
En el del 28-6-1951 podemos leeer:  […] La Corporación acuerda se entreguen al Sr. Maestro de la Escuela Nacional de niños de esta localidad, para su distribución y lectura en las Escuelas, los volúmenes de libros recibidos de la Editora Nacional de Madrid, comprendidos en la relación que se acompaña […] cuyos volúmenes constituyen la Biblioteca Municipal y corresponde su adquisición al Presupuesto año actual, pudiendo de esa forma dar más aplicación a su lectura con el traslado de dichos libros a las Escuelas. […]
Al parecer, después de la guerra, esta primera biblioteca se creó para cumplir con las disposiciones vigentes. No se conserva la relación de libros.

Desde 2013, un grupo de personas voluntarias han vuelto a poner en marcha la biblioteca de Vistabella, aunque no tiene ningún presupuesto asignado, funciona regularmente, se inscriben nuevos/as socios/as, se realizan actividades y se reciben donaciones de libros.  En estos momentos, para poder ofrecer un servicio público de calidad, creemos que es necesaria una mínima dotación presupuestaria por parte del Ayuntamiento que asegure el funcionamiento de la biblioteca y facilite la labor del voluntariado.

Antonio Giner

El fons documental de les escoles

Fons familiar Cirila Arnau

1944. Cirila Arnau Miralles. Fons familiar Cirila Arnau

El fons documental de les escoles ha estat dipositat a l’Arxiu Municipal: una bona notícia que suposa la unificació de materials referents al poble, i això significa garantia de conservació i facilitat per a futures recerques. També significa la confiança en un projecte que és de tots. Agraïm a la direcció del centre escolar, a Víctor Jiménez, el dipòsit d’aquest fons històric.

Demanem a la corporació municipal compromís amb la gestió documental, la consolidació del projecte de l’Arxiu Municipal i la difusió de la història i cultura vistabellana. Insistim de nou una i mil voltes que per a continuar treballant necessitem recursos per a conservar la documentació que forma part del Consistori.

FONDO DOCUMENTAL DE LAS ESCUELAS DE VISTABELLA

El fondo documental municipal  acoge desde primeros de año una interesante documentación relativa a las escuelas de Vistabella, cedida por el actual director del Colegio Público S. Joan de Penyagolosa.

1953. Enrique Barreda. Fons familiar Enrique Barreda

1953. Enrique Barreda. Fons familiar Enrique Barreda Peris

-Libro de actas de la Junta de Instrucción   Pública (1915-1954)
-Libro de actas de la Junta Local de Enseñanza Primaria (1954-1981)
-Libro de visitas de Inspección de la Escuela Unitaria de Niñas (1943-1963)
-Libro de actas de la Junta de Instrucción Pública (1915-1954)
-Libro de actas de la Junta Local de Enseñanza Primaria (1954-1981)
-Libro de visitas de Inspección de la Escuela Unitaria de Niñas (1943-1963)
-Libro de visitas de Inspección de la escuela de Párvulos (1957-1963)
-Libro registro del Certificado de Estudios Primarios de la Escuela Unitaria de Niñas (1957-1962)
-Registro de Cartilas de Escolaridad de la Escuela Rural Mixta Pla d’Avall (1954)

Este fondo documental contiene información relativa a las escuelas que funcionaron en Vistabella desde el año 1915 y a las escuelas rurales.

-Escuela Unitaria de Niñas
-Escuela Unitaria de Niños
-Escuela de Párvulos
-Escuela Rural Mixta del Pla Avall
-Escuela Rural Mixta del Pla Amunt
-Escuela Rural Mixta de la partida Foiadors

La lectura de los libros de actas nos da una visión poco halagüeña de la situación de la enseñanza en nuestra localidad durante largos años, especialmente en el periodo anterior a la construcción del actual grupo escolar. Problemas estructurales, higiénico-sanitarios, hacinamiento en las aulas, falta de material pedagógico adecuado, alto absentismo en las escuelas rurales, control estricto y doctrinario del Estado y la Iglesia durante el franquismo, segregación por sexos, etc.

lola_1951

1951. Lola Vicente Folch. Fons familiar Lola Vicente Folch

La creación tardía de las escuelas rurales durante la 2ª República, logró acabar con la marginación que sufría la población infantil diseminada por las masías, y su incorporación a la enseñanza. Sin embargo, los problemas existentes en las escuelas del pueblo, se vieron agravados en el caso de las escuelas rurales: Locales inadecuados, aislamiento, cambios de ubicación y malas condiciones de vida, ocasionaron un trasiego casi continuo del profesorado y cierres temporales de las escuelas del Pla d’Amunt y Foyadors.

Examinando estos documentos podremos también conocer los nombres del profesorado queha ejerció en Vistabella, el tiempo de duración de su magisterio y otros datos interesantes.

1954_TomasSalvador

1953. Tomas Salvador. Fons familiar Tomas Salvador Pitarch

Actualmente los problemas del colegio público son diferentes y radican principalmente en el reducido número de niños y niñas matriculados, 11 en la actualidad, debido al descenso continuo de la población.

Antonio Giner

 

 

Retirada d’honors a García-Valiño

El general García-Valiño va donar nom al carrer Nou de Vistabella durant més de cinquanta anys, des de que el dia 3 de juny de 1938 va entrar al poble en els seus soldats per eixe mateix carrer. Ja fa vint anys que el carrer va recuperar el seu nom original, ara ha deixat de ser “Fill Predilecte”.

RETIRADA DE HONORES A GARCÍA-VALIÑO. Article d’Antonio Giner

Después de finalizar la última guerra civil española, el ayuntamiento franquista de Vistabella en el pleno municipal celebrado el 16 de julio de 1939, decidió nombrar al general García-Valiño hijo predilecto.

[…] haciéndose eco del sentir de la población que fue liberada por el Glorioso Ejército Nacional y por los bravos soldados mandados por el heroico General Excelentísimo Señor Rafael García Valiño, por unanimidad se acordó nombrar Hijo Adoptivo y Predilecto de este pueblo a tan dignísimo ilustre General […]

Setenta y seis años después, en el pleno municipal del 4 de abril de 2015, el ayuntamiento de Vistabella aprobó por mayoría absoluta, con el voto en contra de la edil del PP presente en el acto, la propuesta presentada por el Grup de Recerca de la Memòria Històrica de Castelló (GRMHC) para retirar los honores al general Valiño.

2015-09-19 12_27_20-6.retirada honors garcia valiño.pdf - Adobe Reader

2015-09-19 11_28_01-_ABC 30 MAYO 1939, EL GENERAL GARCÍA VALIÑO , LOS ARTIFICES DE LA VICTORIA, LEER Rafael García-Valiño Marcén (Toledo 1898- Madrid 1972)  fue uno de los militares que secundaron el golpe de estado contra el gobierno legítimo de la 2ª República, hecho que desencadenó la guerra civil.

Después de graduarse con el grado de teniente en la Academia de Infanterría, desempeñó el cargo de comandante en el Ejército Español en África. Al empezar la guerra se puso a las órdenes del general Mola y le fue encomendado el mando del Tercio Montejurra, formado por requetés voluntarios de la extrema derecha navarra. En marzo de 1937 fue ascendido a coronel y una vez terminadas las operaciones en el Frente del Norte, fue enviado a Teruel a finales del mismo año integrándose con su unidad en el Cuerpo de Ejército Marroquí.

En 1938, ascendido a general y al frente de la 1ª División de Navarra, llegó en el mes de mayo hasta Cantavieja y La Iglesuela del Cid. A partir de ese momento avanzó en dirección Vistabella-Atzeneta al mando del Destacamento de Enlace, formado por unos 14.000 hombres agrupados en 19 unidades; falangistas, requetés, legionarios, mercenarios marroquíes e infantería regular, apoyados por la Brigada mixta Flechas Negras formada por fascistas italianos y tropa española.

La penetración del ejército rebelde en el término municipal de Vistabella se produjo entre los días 1, 2 y 3 de junio de 1938, llegando el día 3 por la mañana al casco urbano mientras aún se replegaban tropas republicanas en dirección a Atzeneta. A su paso por el municipio fueron frecuentes los saqueos y abusos a particulares y las ejecuciones de soldados republicanos que se rindieron sin resistencia. El día 3 apresaron en el Calvari a un grupo de siete guardias de asalto, y después de pasar los interrogatorios en el puesto de mando establecido en casa de Ramon Safont (Placeta de l’Hostal esquina c/ Nou), fueron fusilados dentro del cementerio.

Al acabar la guerra ascendió a general y fue alternando diferentes destinos en África y la Península mientras iba subiendo en el escalafón. En África estuvo al mando de la Comandancia General de Melilla y del Alto Comisariado del Protectorado Español de Marruecos. Su último destino como militar fue al mando de la Capitanía de la 1ª Región Militar (Madrid).

En 1964 fue cesado de todos sus cargos por su posición favorable a la descolonización española del Sáhara Occidental.

En 1969 le nombraron vicepresidente y miembro del consejo directivo del grupo Sofico, cártel de empresas dedicadas a la venta de apartamentos en la Costa del Sol. La quiebra fraudulenta de Sofico en 1974 fue uno de los casos más sonados de corrupción del franquismo.

García-Valiño falleció en Madrid en 1972 librándose así del posterior proceso judicial iniciado para esclarecer las responsabilidades de esta trama corrupta.

Fue autor de “Guerra de liberación española. Campañas de Teruel y Maestrazgo. Batalla de Teruel. Batalla del Ebro (1938-1939)” editado en Madrid en 1949.

Actes Municipals. El tom 19.

Antonio Giner ha fet un estudi de contingut sobre el tom 19 i n’ha redactat un extracte dels fets més rellevants que consten consignats, i que es poden llegir en la següent presentació que us hem editat. Hem traduït un extracte com a introducció:

Els llibres d’actes són documents oficials que repleguen els acords adoptats en els Plens Municipals, i reflecteixen la majoria dels assumptes que afecten el funcionament del municipi.

portada tomoCom a norma general la celebració dels Plens s’iniciava després de comprovar l’assistència d’un nombre suficient de regidors (la meitat més un), els noms dels quals es consignaven a cada acta. El secretari, baix la presidència de l’alcalde, iniciava la reunió amb la lectura i aprovació, si calia, de l’acta de l’anterior sessió. Tot seguit s’explicava la correspondència rebuda, i després començava l’ordre del dia.

L’Arxiu de Vistabella conserva les actes municipals des de l’any 1911 fins hui, la qual cosa permet reconstruir la història més recent del poble.

Concretament  el tom 19 (7-2-1937 a 19-3-1939)  està composat de 50 fulls segellats per l’Administració de Rendes Públiques de Castelló, i conté resguards de 75 pessetes per pagaments d’impostos a l’Estat, i de 0,75 pessetes per impostos per al Comitè Provincial Pro-Refugiats de Castelló. El tom 19 reflecteix la brusca transició d’un règim republicà democràtic i laic, a un altre de tall autoritari i filofeixista, amb l’Església Catòlica com a puntal. Conté les actes dels darrers plens celebrats pel Consell Municipal republicà, entre el 7 de febrer de 1937  i el 8 de maig de 1938, i també els 9 primers mesos de la primera Gestora Municipal franquista, entre el 3 de juny de 1938 i el 19 de març de 1939.

El temps perdut. Memòria històrica de Vistabella

Tenim una molt bona noticia i és que ja tenim el llibre que ha publicat Antonio Giner i que tantes ganes teníem de llegir.

 Llegiu la presentació que ens fa:

EL TEMPS PERDUT

   Por fin podemos presentar el libro en el que llevamos trabajando los últimos tres años. Ha sido un proceso lento desde que decidimos publicar la información que íbamos recopilando con los compañeros del GRMHC en Castellón y aquí en Vistabella sobre la Segunda República, Guerra Civil, resistencia guerrillera y primer franquismo. Desde 2008 organizamos diversas actividades en torno a esta temática: Jornadas de Memoria Histórica, sobre los maquis, exposiciones, presentación de libros, rutas de la memoria, etc., que nos han servido para empezar a romper esa inercia de silencio mantenida durante demasiados años, y que empiecen a aflorar recuerdos, información, documentos…, en definitiva, la Historia. Esta información es la que hemos plasmado en el libro; no es una crónica oficial ni completa de aquellos años, aún falta trabajo por hacer, documentación que clasificar, pero creíamos necesario mostrar el trabajo que llevamos hecho.

   Siempre me ha desconcertado la indiferencia de una buena parte de la población por conocer su propia historia. La poca información que se ha transmitido sobre esta época ha llegado incompleta, sesgada, aderezada de falsos mitos, por eso es tan importante y gratificante a la vez hablar con los más mayores, conocer sus vivencias, sus recuerdos, saber porqué luchaban y qué defendían; hablar con aquellos que aún pueden contradecir la Historia oficial. Estos testimonios y la documentación que vamos desempolvando, ayudan a encajar las piezas de este rompecabezas.

Este trabajo está dedicado a las víctimas ignoradas, a quienes padecieron la represión de un sistema totalitario y cruel, fuera o dentro de las prisiones. Sin olvidar a las mujeres que tuvieron que afrontar solas aquellos años de humillación, mujeres que tuvieron que sacar    adelante a sus familias en unas condiciones tan adversas. En palabras de Almudena Grandes:

[…]   la conciencia de no ser nadie, de no tener derecho a obtener respuestas, de carecer incluso del derecho a formular preguntas, constituía en sí misma una condena, la pena que cumplíamos quienes no habíamos sido juzgados por un tribunal, las reclusas que vivíamos fuera de los muros de las cárceles.   […]

(Las tres bodas de Manolita)

   El temps perdut ha sido editado por el Servicio de Publicaciones de la UJI, es el número 2 de la colección Història, memòria, testimonis

FUENTES CONSULTADAS.

–          Archivo Histórico Provincial: Expedientes de Responsabilidades Políticas.

–          Archivo Histórico Nacional: Causa General.

–          Archivo Municipal de Vistabella: Libro de Defunciones, Actas municipales y correspondencia.

–          Cementerio de Castellón: Libro de Enterramientos.

–          Instituto Nacional de Estadística: Censos electorales de Vistabella.

–          Registro Civil de Castellón: Libro de Defunciones.

–          Subdelegación de Defensa de Castellón: Consejos de guerra sumarísimos.

–          Bibliografía y hemeroteca.

–          Testimonios orales de vecinos de Vistabella, Xodos y Benafigos.

Vistabella, 10 de julio de 2014

Antonio Giner Jiménez

El llibre el podeu adquirir a l’Ajuntament de Vistabella, tenda d’artesania i a l’UJI . www.tenda.uji.es(enviament gratuït). El preu que marca l’editorial és de 15 euros. Més endavant us facilitarem els llocs amb més detalls.

També teniu disponible en l’apartat del Menú: Documents de la Guerra Civil Espanyola: Correspondència 1936 alguns documents digitalitzats. D’ací a poc temps Antonio Giner ens explicarà i contextualitzarà aquests documents. Continueu llegint-nos!!

Correspondència 1936

Correspondència 1937

Toqueu sobre la imatge i veureu la bonica portada i el resum

ElTempsPerdut_coberta