Arxiu d'etiquetes: feixisme

Bombas italianas sobre Vistabella

El pasado 23 de marzo se cumplió el 79º aniversario del primer bombardeo naval sobre la ciudad de Castellón desde el crucero Baleares de la armada fascista. Fue el preludio de otros 3 ataques efectuados desde el mar, y de otros 37 bombardeos aéreos hasta el 16 de junio de 1938 por parte de la Legión Cóndor alemana y en mayor número por la Aviación Legionaria italiana, dos países con los que el gobierno republicano no estaba en guerra. Posteriormente, cuando la ciudad ya se encontraba ocupada por el ejército rebelde, las fuerzas aéreas republicanas (FARE) bombardearon en 4 ocasiones diferentes objetivos entre el 25 de junio y el 1 de enero de 1939.

L’Aviazione Legionaria delle  Baleari realizó entre enero y junio de 1938 un total de 782 ataques aéreos en la costa mediterránea desde sus bases en Mallorca, lanzando 16.558 bombas sobre barcos, nudos de comunicaciones y poblaciones. Esta fuerza aérea expedicionaria fue creada en 1936 y disuelta en 1939 por Musolini, con la única finalidad de apoyar al bando fascista en la guerra de España. La primera expedición de aviones italianos que llegaron a Mallorca el 30 de julio de 1936, estaba formada por doce trimotores Savoia-Marchetti SM 81. Después fueron enviados cazas Fiat BR-20 y CR-32 y bombarderos SM-79, hasta un total de 758 aviones. El primer ataque de la Aviación Legionaria se realizó en Manacor el 8 de septiembre de 1936 contra el intento fallido de desembarco de la armada republicana en las islas. También realizaron incursiones en algunas poblaciones del interior de Castellón como fue el caso de Vistabella del Maestrat, donde bombardearon el 3 de junio de 1938.

Después de tomar Mosqueruela el 17 de mayo y Puertomingalvo el 18, las tropas de García-Valiño iniciaron la ofensiva contra Vistabella ocupándola el 3 de junio, después de rebasar las líneas republicanas defendidas por las divisiones de Extremadura y 19ª del XXI Cuerpo de Ejército.

El día 1 de junio la 2ª agrupación de la 1ª división de Navarra avanzó hacia Sant Joan de Penyagolosa.

El día 2 el 1er. tabor de Tetuán (tropas regulares del protectorado español de Marruecos) conquistó las posiciones del vértice de la sierra de Batalla, Maluendas y alturas próximas a Penyagolosa. La 2ª compañía del tabor atravesó el Pla Amunt y llegaron a dominar las alturas próximas a Vistabella. Esa noche pernoctaron en posiciones defensivas conquistadas a unidades de los Guardias de Asalto por encima del Mas dels Arcs. Por su parte, la 5ª bandera FET Navarra consiguió atravesar la rambla del Monlleó y llegar hasta el Bobalar, donde pernoctaron después de desalojar al 14º batallón de ametralladoras que se retiró en dirección a Vistabella. El día 3 hacia las nueve de la mañana se inició el ataque aéreo que precedió a la entrada de las tropas de García Valiño en Vistabella.

Gracias a las fotografías y el inventario del fondo localizadas por Silvia Olaria en el Centre d’Història Contemporània de Catalunya  y en el Ministerio della Difesa se disipan las dudas sobre la autoría de los bombardeos. Fueron llevados a cabo por la aviación italiana. En el reverso de las imágenes puede leerse “PUNTATORE Cap. Buri; LOCALITA S.E di Vistabella; DATA 7.6; ORE 9.18”  Cabe anotar la hipótesis que hubiera un error a la hora de transcribir la fecha, ya que consta el día 7 y no el 3.

El ataque que comenzó desde Les Navaes, se realizó sobre toda la línea defensiva republicana establecida por los zapadores de la agrupación Toral, entre Les Navaes y la ladera norte de Penyagolosa. También se lanzaron bombas sobre el casco urbano de la población y sobre parte de las tropas republicanas que en esos momentos se retiraban en dirección a Atzeneta. En días anteriores ya hubo otro ataque aéreo sobre posiciones republicanas realizado por un Junker-52 (“pava”), del que desconocemos la procedencia.

La falta de defensa antiaérea y el traslado que se había realizado el día 12 de mayo de los cazas I-16 (“mosca”) de las FARE, que permanecían en el aeródromo de Vistabella, permitieron que el bombardeo se realizara sin el menor inconveniente.

Durante el tiempo que duró el bombardeo la mayoría de los vecinos permaneció dentro de sus casas. Algunas personas de las masías próximas a las zonas bombardeadas se refugiaron en cuevas (caso del Mas de Les Roques, Molins, Mas de Clèric)  En el pueblo lo hicieron en las escaleras del campanario y en la Cova Negra. A pesar de que algunas bombas cayeron sobre el pueblo, y una de ellas en el número 18 de la Avenida Ramón Salvador Celades, sólo se produjo una víctima mortal y algunos heridos leves. Algunos detalles de la situación que se vivió aquel día están reflejados en los testimonios que transcribimos.

Poco antes de comenzar el bombardeo la 5ª de Navarra avanzó desde el Bobalar hacia Vistabella, llegando cerca de las alturas próximas a la población donde aún persistían algunos núcleos de resistencia. Neutralizando estas últimas defensas con fuego de artillería ligera y bombas de mano, consiguieron coronar todas las cimas con tres centurias; otra centuria entró en el pueblo ocupando las alturas al este de Vistabella desde donde hostigaron a las tropas en retirada. Los últimos soldados republicanos que salieron de Vistabella hacia las 10 de la mañana, formaban parte del 15º grupo de Guardias de Asalto, del 14º batallón de ametralladoras y de la 59 compañía, todos ellos pertenecientes al XXI cuerpo de ejército.

Las tropas del 1er. tabor de Tetuán detenidas durante la noche anterior a la altura del Mas dels Arcs, después de rechazar un contraataque, entraron esa misma tarde en el pueblo por el camino del cementerio.

TESTIMONIOS ORALES

Reconstrucción de recuerdos de Eduardo Safont Safont: nacido en 1928

Dies abans del bombardeig venia cada dia una “pava”, un avió de reconeixement que passava per damunt del poble, la gent corrie a amagar-se a la cova negra de La Costa […].

El dia del bombardeig jo tenia 9 anys i els avions van vindre al matí, de 5 en 5, per damunt de Benafigos i en direcció cap al Calvari […]. Els xiquets portavem un garrotet en un cordellet lligat al coll, per a posar-se a la boca i no mossegar-se la llengua […]. Quan van arribar jo anava cap a la nostra pallissa i me vaig amagar dins un bancal d’herba pesolina (a eixe bancal que anys després se construiria la granja de patos del metge Don Rodrigo) i vaig perdre el garrotet, aixina que del susto me vaig posar l’espardenya a la boca.

Les bombes van caure a La Costa, als bancals de la tia Manuela de Bartolo (actual carrer La Costa), al raval de Sant Roc prop d’Avinguda Ramon Salvador, damunt la casa dels carteros, i al freginal del Calvari.

Vaig arrencar a córrer direcció cap a casa, vivíem al carrer del Forn de Dalt (se die carrer de La Presó) […] i quan vaig arribar a l’església estave tota atapeïda de gent, tots volien amagar-se a les escales del campanar […]. Jo vaig entrar a l’església també: allí estave el tio Pepe el cartero i la seua família i alguns d’ells portaven sang, i ploraven […]

No recordo on estaven els meus pares. De l’església me’n vaig anar cap a casa de seguida, al cap de poques hores vam sentir crits d’Arriba Espanya i Viva Franco: els nacionals entraven pel carrer Nou. Portaven uns paperets on posava Viva Franco i els enganxaven a les portes de les cases.

Testimonio de Ángel Tena Monferrer:  nacido en 1923

[…] Antes de que tomaran el pueblo, la aviación negra bombardeó dos días. Uno fue el mismo día 3 de junio de 1938. En el pueblo cayó una bomba en una casa de la calle Ramón Salvador. Tuvieron la suerte de que cayó en el centro de la pared y explotó arriba, si llega a bajar, allí mueren todos. […] Venían bombardeando desde Les Navaes porque seguramente se retiraban soldados por allí. Unos días antes tiraron también cinco o seis bombas por la parte de detrás, ahí donde está el lavadero, […] Ahí donde están esas casas de la Font de Dalt, las de la parte de abajo que entonces eran bancales, debajo de la fuente había una pared que formaba un rincón, allí cayó una y murió un soldado que se había refugiado, lo destrozó en el mismo rincón. No era de aquí, era un soldado que estaba de servicio […] y un chaval que tenía trigo sembrado en ese mismo campo, huyó de casa con su madre y cuando cayó la bomba, una piedra o algo, le dio un golpe en la cabeza. No fue grave, […]

Testimonio de Marcelino Gual Miravet: nacido en 1931

[…] L’aviació va descarregar molt pel nostre mas (Mas dels Arcs), un avió al que dien “pava”. A uns 150 metres de la casa van tirar una bomba, hi havia una bassa i la va destrossar, i una altra dalt al cantó del Mas del Surdo. Va caure a l’entrador del Mas del Surdo […] a mà dreta. La vaig vore algunes vegades estava clavada de punta a la terra i no se li veie més d’un pam […].

A casa ho vaig dir als meus pares: “Me pareix que n’hi ha una bomba, puge un tros aixina…” –“No toqueu res, no toqueu res” (els pares). Ni els veïns ni ningú dien res, però un o altre se van decidir i li van calar foc per a explotar-la. […]

Extracto del artículo de Batiste Fabregat publicado en el programa de las fiestas de agosto de 1999.

[…] Vistabella fue ciudad de frente durante unos días y sufrió un bombardeo. […] Yo estaba en la calle viendo los aparatos que pasaron por encima de la población y me llevé el susto más grande de mi vida, no lo he olvidado jamás. Los cielos cercanos fueron paso de formaciones aéreas, los “Ratas”, “Katiuskas” y “Chatos” venían de este a oeste y volvían al contrario. “Los Junkers 52”, los “Savoia 81, bombarderos, y los cazas “Fiat CR- 32” “Heinkel 112” y “Messerschmitt 109” hacían el recorrido a la inversa.

Un Junkers-52 apodado “la pava”, venía todos los días, era trimotor; se encaminaba con su andar lento hacia la zona entre El Collao y Benafigos, lanzando allí su carga. […]

Reconstrucción de recuerdos de Clara Folch Safont: nacida en 1919

El dia que van entrar els nacionals la meua família estava amagada a la mina de l’Algepsar, […] també n’hi havia més gent dels molins. El dia 3 un avió va tirar bombes prop de La Xaparra per on se retiraven els republicans.

El front va estar aturat dos dies a L’Albagés, nosaltres teníem alguna cosa de menjar i aigua però havíem de donar de menjar a la bacona que teníem al Mas de Clèric i els meus pares me van enviar a mi. Des de la cova vaig anar tot el camí a cobert entre els arbres, però a l’arribar a l’era i travessar-la per aplegar on estava la bacona, sentia les bales pels costats, me disparaven del tossalet de La Xaparra.

Mon pare se va encabotar que havia de llaurar i va traure el matxo de la cova, quan estava llaurant al bancal de “l’escopeta” – entre La Xaparra i el Mas de Clèric – van passar els soldats nacionals i se’ls van emportar en ells, al matxo i a mon pare, i no els van amollar fins que van arribar a Onda.

Para conocer con más detalle los acontecimientos que se relatan recomendamos las siguientes lecturas. Todas disponibles en la Biblioteca Joaquín Osset Merle de Vistabella del Maestrat:

González García, Clemente. Entre Peñagolosa y Espadán secretos de un campo de batalla. Castellón 2014. Ed. DeTinta S.L.
VV.AA. Castelló sota les bombes. GRMHC. Benicarló 2007. Biblioteca gràfica 2. Onada Edicions.
VV.AA. El temps perdut. Castelló 2014. Publicacions de la Universitat Jaume I

Presentació del llibre “El temps perdut. Memòria Històrica de Vistabella”

2014-07-30 15_49_15-carte-temps-perdut (1)-1.pdf - Adobe Reader

El dissabte 23 d’agost – en plenes festes i bous- Antonio Giner i Juan Luis Porcar a les 11 del matí en l’edifici de la Presó, ens parlaran del procés de creació del llibre El temps perdut. Memòria Històrica de Vistabella. Allí els podrem fer preguntes i escoltar històries i testimonis del passat recent que ens ajudaran a entendre millor el present.