En palabras del historiador Salvador Fdez. Cava, la memoria histórica es como una lluvia fina y persistente que poco a poco va calando. La recuperación de la memoria de quienes lucharon contra el fascismo y padecieron la brutal represión de la dictadura es una tarea necesaria y obligada por decencia democrática.
Epifanio Pitarch Gascó desapareció en manos de la guardia civil después de ser detenido en Vistabella en 1947, acusado de colaborar con el movimiento guerrillero antifranquista. Estos son datos ya conocidos, pero gracias a algunos testimonios y a las investigaciones realizadas durante estos últimos años en diferentes archivos, y sobre todo a la persistencia de la familia en esclarecer y recuperar la memoria de Epifanio, han salido a la luz nuevas informaciones que permiten ir reconstruyendo su biografía.
Nació en el Mas de Pessetes de Vistabella, cambiando varias veces de residencia dentro del término municipal de Puertomingalvo (Teruel), en la masía de Las Simonas y masía de Griva. Ya casado con Francisca Tena Gascó volvieron a Vistabella en 1935 donde fijaron su residencia definitiva, y trabajó de carpintero en su taller del carrer Sense Cap donde recibió algunos encargos del ayuntamiento.
Pagos: […] a Epifanio Pitarch, carpintero, 37,10 ptas. por jornales y materiales para la construcción de una puerta para el cuartel de la guardia civil. […] (Libros de Actas Municipales. Tomo 18. 1-12-1935)
Pagos: […] a Epifanio Pitarch 17.50 ptas. por pago de los objetos detallados en el recibo adjunto, empleados en la Escuela de Niños. […] (Libros de Actas Municipales. Tomo 18. 15-3-1936)
Poco antes de la entrada en Vistabella de las tropas de García Valiño el 3 de junio de 1938, viajó a Socuéllamos (Ciudad Real) junto a otros vecinos, allí estuvo trabajando algunos meses hasta que regresó a su domicilio al ser llamado a quintas por segunda vez. (Testimonio oral)
El 10 de febrero de 1941 fue detenido en Vistabella y conducido al Batallón Disciplinario de Soldados Trabajadores n.º 63, 3ª compañía, de Valencia, donde permaneció ingresado hasta el 6 de septiembre del mismo año. (Archivo militar de Guadalajara).
Hay que destacar que Epifanio anteriormente ya había realizado el servicio militar con el reemplazo de 1920, que su quinta fue llamada a filas y participó en la guerra, y que tuvo que volver a hacer el servicio militar en 1939. Los motivos de su detención e internamiento no constan en la documentación del BDST, tal vez el estudio de la documentación de Falange de Vistabella, que tenemos pendiente de verificar, pueda aportarnos algún informe o denuncia que expliquen su detención.
Ahora sabemos gracias a otro testimonio que después de su detención en 1947, fue trasladado a la cárcel de Lucena del Cid donde fue visitado por su esposa Francisca; Raül González Devís (GRMHC) buscó sin éxito su partida de defunción en el Registro Civil de ese ayuntamiento, por lo que es de suponer que su “desaparición” se pudo producir durante el traslado desde Lucena a la cárcel de Castellón.
Ver el artículo de J. L. Porcar en este mismo blog: “Epifanio, la memòria recuperada, a la recerca de la veritat” y la carta de Eva Pitarch, su nieta, reproducida a continuación.
Moltes gràcies per la vostra feina i per haver tingut exit en la recerca.
La resta de la família també us donem les gràcies, pobre Francisca quina vida més dura va tenir, ella i les seves dues filles.
No tenen perdó de Deu els que encara avui volen amagar aquest fets.
Me parece muy buena idea lo de digitalizar los archivos , asi como de poder saber la historia viva de nuestra comarca, que si bien lo miras no hace tanto que ocurrió