L’autor italià Cesare Pavese explicava que calen moltes lectures per defensar-se de les ofenses de la vida. Li fem cas i en la festa del dia del llibre d’enguany vos recomanem una lectura de ficció i una de reconstrucció de la realitat: per seguir endavant amb el cap ben alt.
La luna en las minas, és una novel·la de Rosa Ribas (editorial Siruela).
Una història que parla de l’emigració, de l’esforç de buscar una vida diferent de la que t’ha tocat al nàixer. I que té la peculiaritat que el protagonista és de Vistabella i marxa a treballar a les mines d’Alemanya. Per afegir un poquet de misteri direm que també és una recreació del mite de l’home llop.
Rosa Ribas, a més de ser una autora prolífica i traduïda a diferents llengües, és néta del tio Leoncio Moliné del carrer Malcuinat i en esta obra reconstrueix la Vistabella que ella va viure als estius de la seua infantesa.
La mateixa autora farà una presentació del seu llibre el dissabte 16 de juny, a Vistabella, dins els actes del II Aplec de Penyagolosa.
Censo e imágenes de la lucha antifranquista en Levante y Aragón. (1945-1956) Vol. I. Los enlaces. Vol. II. Los guerrilleros. Salvador Fernández Cava. Editorial Tomebamba. Cuenca. 2017.
Con la publicación de su último trabajo de investigación Salvador F. Cava llena un hueco existente hasta ahora en la bibliografía sobre el movimiento guerrillero. En los dos volúmenes de su obra construye un censo muy completo de guerrilleros y enlaces encausados entre los años 40 y 50 dentro de las zonas de actuación de la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón (AGL), completando sus datos con las listas elaboradas por el equipo coordinado por Josep Sánchez Cervelló y publicadas en “Maquis: El puño que golpeó al franquismo”, y las de Fernanda Romeu Alfaro “Más allá de la utopía: Agrupación guerrillera de Levante” y José Ramón Sanchís “Maquis: Una historia falseada”, aunque la mayor parte de los datos los ha obtenido consultando el fichero que utilizó el juez militar permanente del juzgado n.º 2, el comandante Rafael Broco Gómez, depositado en el Archivo Intermedio Militar Centro (AIMC) de Valencia. Este importante fichero fue realizado sobre la base de los Sumarísimos de los años 1945 a 1952 con algunas referencias a los años 1944 y 1939, y a unas pocas fechas posteriores a 1952.
En el vol. I “Los enlaces” aparecen por primera vez las fotografías de algunos vecinos de Vistabella como Rodrigo Edo Campos, Antonio Monfort Monferrer y Laureano Monferrer Gual. El libro de Salvador F. Cava será presentado el día 11 de agosto a las 11.30h en la sesión inaugural de las IX Jornadas de Memoria Histórica de Vistabella
Otras obras del autor:
Edición crítica del “Informe de Guerrillas” que Juan Hueso entregó a la dirección del PCE en 1952, de las memorias del guerrillero Emencio Alcalá “Memorias de un guerrillero” y del enlace Félix Pasarán “El amor en los tiempos de la guerra”. Pero sin duda su obra más sobresaliente y de obligada lectura es: “Los guerrilleros de Levante y Aragón ( I La lucha armada 1945-1948) (II El cambio de estrategia 1949-1952) Tomebamba Ediciones. Cuenca 2007-2008.