Circulares, Bandos, telegramas, comunicados… En el Archivo Municipal se conserva una buena parte de la correspondencia oficial relativa a los años de la Segunda República y Guerra Civil. Los 1.129 registros clasificados correspondientes a los años 36-37, constituyen una importante fuente de información documental.
El correo llegaba a Vistabella por las tardes en el autobús procedente de Castellón, el cartero lo entregaba a la mañana siguiente en el Ayuntamiento. En aquellos años se carecía de teléfono y telégrafo, las comunicaciones procedentes de algunos organismos oficiales, principalmente del Gobierno Civil, llegaban a través del Ayuntamiento de Atzeneta. Fueron carteros en aquellos años, José Vicente Tena, cesado por el Aytº el 24-8-1936, por “desafecto al Régimen” [sic] (Gob. Civil, Secretaría, Negociado 1º, nº 824 de 27-8-1936), y sustituido por José Moliner Salvador.
La correspondencia de estos años nos desvela información de primera mano sobre todos los asuntos concernientes a la actividad social, política y económica del municipio. Por citar algunos ejemplos: Triunfo del “Front d’Esquerres” en Vistabella. Cese del Aytº constituido en 1.931 y sustitución, primero por la Gestora y más tarde por el Consejo Municipal. Creación de numerosos comités locales para solucionar los problemas derivados de la guerra (Ctes. Agrícola, Abastecimientos, Refugiados, Expropiaciones, Enlace con el Frente Popular). La construcción del aeródromo militar. La actividad político-sindical… Toda esta información documentada nos permite conocer los acontecimientos que más influyeron en la vida de todos los vecinos.
En muchos de estos escritos se observa la utilización de un lenguaje radical y politizado. Bandos y circulares de contenido patriótico arengan a la población a cumplir con sus obligaciones como ciudadanos de la República para ganar la guerra. Llamadas a la revolución y contra el fascismo. Se desterraron viejas fórmulas como “adiós” y se sustituyó por “salud” o “salud y república”, también se utilizó normalmente “compañero” o “camarada”.
Junto a la información local podemos conocer los efectos y el desarrollo de la guerra, a través de las llamadas a filas de los diferentes reemplazos, o de la llegada de refugiados de los frentes de Madrid, Andalucía o del Norte. Por otro lado, la situación política en el resto de la España republicana, se ve reflejada en los diversos intentos del gobierno para reconducir dentro de la legalidad, una situación que se les había ido de las manos, debido a la espontaneidad y rápida implantación de las transformaciones sociales que se iniciaron, principalmente, durante el periodo revolucionario de los primeros meses del conflicto. (Circulares sobre tenencia de armas, milicias, expropiaciones, locales de partidos y sindicatos…).
De la actividad de las diferentes organizaciones políticas y sindicales de Vistabella es muy poco lo que se conserva, a penas una docena de escritos de Unión Republicana, Izquierda Republicana, CNT y UGT. Es lógico suponer que ficheros y documentación de estos grupos, desaparecieran o fueran destruidos en su momento.
También encontramos otras informaciones interesantes o curiosas, como el destino que esperaba a las campanas de la iglesia de haber continuado la guerra.
[…] Recibidas nuevas instrucciones a cerca del destino de las campanas en el sentido de utilizarlas para su transformación en producción de guerra. […] (Consejo Municipal de Atzeneta de Gob. Civil. 3-7-1937)
Concesión de licencias a los vecinos que tenían aparatos radioreceptores. Indagaciones del Juzgado Municipal relativas a varios suicidios, y a un asesinato perpetrado cerca del Mas de l’Alberta. Declaración de la producción oficial de vino en Vistabella, etc.
RESUMEN DE CORRESPONDENCIA.
Seguridad e interior. Control de la seguridad en retaguardia. Informes. Expedientes de depuración. (Gob. Civil, Consejo Provincial de Seguridad, Comisión Judicial Depuradora y Reorganizadora de la Administración de Justicia).
Ejército. Llamadas a filas de diferentes reemplazos. Comunicaciones de destinos, soldados heridos, fallecidos o desaparecidos. (Gob. Civil, Comisaría Civil del Ejército, Cajas de Recluta nº 9 y 30, Bat. De ametralladoras nº 3 y 25, Ministerio de Marina y Aire, Milicias: Delegación Comarcal de la Columna de Hierro, Columna Torres Benedito)
Hacienda. Normativa sobre expropiaciones. Circulares para reclamar el pago de diferentes impuestos y el uso de timbres del Estado. (Delegación de Hacienda, Junta Provincial Calificadora de Expropiación de Fincas Rústicas, Asociación de Auxiliares y Empleados de Recaudación de Contribuciones a Impuestos del Estado-UGT, Contribución Territorial).
Abastos. Disposiciones para el abastecimiento de la población, de los refugiados y del frente. Control de la producción de productos básicos. Medidas contra el acaparamiento, contrabando y especulación. Intercambios de productos de primera necesidad con otras poblaciones. (Gob. Civil, Junta Provincial de Abastecimiento, Consejo Municipal, Intendencia. Frente de Teruel).
Agricultura. Información sobre cultivos, superficies, producción. Regulación del uso de abonos. Reforma Agraria. (Instituto de Reforma Agraria, Mº de Agricultura, Ingeniero Jefe Sección Agronómica).
Ganadería. Censos ganaderos. Regulación de precios. Matarifes locales. (Inspección Provincial Veterinaria, Sanidad Veterinaria).
Forestal. Subastas de aprovechamiento de montes. Expedientes sancionadores. (Distrito Forestal. Oficina Auxiliar de Castellón).
Refugiados. Disposiciones legales. Avisos de llegada de evacuados. Indagaciones para conocer el paradero de familiares desaparecidos. (Oficina Central de Evacuación y Asistencia a Refugiados. OCEAR, Cté. Nacional de Refugiados de Castellón, Cté. Provincial Pro-Refugiados, Oficinas de Etapa de Murcia, Almería, Castellón).
Enseñanza. Toma de posesión de maestros interinos, sustituciones, jubilaciones, traslados. Situación de la Escuela Mixta del Boi. -Mas del Collado- (Consejo Provincial, Inspección Provincial , Sección Administrativa de Primera Enseñanza).
Sanidad. Medidas de profilaxis. Informes sobre el personal sanitario: Médico titular, Practicante, Farmacéutico, Comadrona. (Sanidad e Higiene, Inspección Sanitaria).
Antonio Giner
Retroenllaç: Correspondència municipal 1936-1937 | Arxiu de Vistabella del Maestrat